Más información
Fijas: Aquellas contempladas en la escala de remuneraciones de la CGR tanto para funcionarios de planta, como para funcionarios a contrata, tales como: Sueldo Base; Asignaciones del DL N° 3551, de 1981; Asignaciones especiales; Asignaciones Compensatorias; Componente Base Asignación de Desempeño; Asignación de Control; Otras Asignaciones.
Variables: Corresponde a aquellas, que no se pagan todos los meses y en algunos casos no les corresponden a todos los funcionarios de la Institución como, por ejemplo: Asignaciones por desempeño (metas); Zona extremas; Incentivo; Bono de escolaridad; Bonos especiales; Bono de vacaciones; Aguinaldo de fiestas patrias y navidad; Horas extraordinarias; Comisiones de servicios en el país y en el exterior.
Al respecto, CGR aporta un 4,74% por cada funcionario, que contempla: Accidente del Trabajo Seguro, Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIC); bono post laboral; aporte a la bonificación por retiro. Todos se registran en Otras Cotizaciones Previsionales, y son calculados sobre sueldo imponible. Otro aporte registrado en este concepto, es el que se transfiere al Servicio de Bienestar por cada funcionario que decide afiliarse, monto establecido todos los años en la ley de reajuste. Y se imputa a la asignación A Servicios de Bienestar.
En el caso específico de CGR, solo se realiza éste gasto en:-Honorarios a Suma Alzada – Personas Naturales: Contratando profesionales, técnicos o expertos en materias como informática, consultorías específicas, traductores de inglés, pediatra sala cuna. -Alumnos en Práctica: A nivel nacional CGR, recibe alumnos en práctica de diferente formación técnica o profesional, en forma transitoria y entregándoles un aporte económico diario para ayuda de movilización y se paga una vez al mes.
Este gasto, para el caso CGR, dice relación con: -Asignación de traslado: Gasto generado por el cambio de residencia a nivel nacional de los funcionarios de planta y contrata. -Dietas a Juntas, Consejo y Comisiones: Pago realizado a los Abogados externos integrantes del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia, pago que se realiza por sesión.
Se entenderá por “bienes” en este subtitulo, aquellas materialidades que son tangible y se puede almacenar, transportar o transformar, mientras que “servicios” se entenderá como una prestación intangible que se produce y consume en el mismo acto, y que, por tanto, no se almacenan.
“De Consumo” el concepto para este caso, alude a aquellos bienes necesarios para el desarrollo de alguna actividad, que a través de su uso serán consumidos hasta agotarse.
Más información
Son los gastos asociados a los sueldos y asignaciones para cada funcionario de Contraloría General de la República -CGR-, como contraprestación económica por las labores que ellos desempeñan. Éstos valores se pueden agrupar, en términos generales, en los siguiente cuatro tipos:
-
Remuneraciones: Comprende los gastos del personal de planta y contrata, pudiendo ser remuneraciones de tipo fijo o variable.
-
Aportes del empleador: Son aportes realizados por los organismos del sector público, en su calidad de empleadores, a las instituciones previsionales, de acuerdo a la legislación vigente.
-
Otras remuneraciones: Corresponde al pago de honorarios para los servidores contratados como Honorarios.
Para mayor detalle, sugerimos revisar la normativa sobre la materia, correspondiente al Clasificador Presupuestario, aprobado por el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que, desagrega este subtitulo en cuatro ítems y veintidós asignaciones, aplicables a la administración pública en su conjunto.
Corresponde al gasto efectuado o por efectuar, para adquisiciones de bienes de consumo y servicios no personales necesarios para el cumplimiento de las funciones y actividades de la institución. Algunos ejemplos son: Papelería, servicios de telefonía e internet o servicios de aseo, solo por mencionar algunos.
En este sentido, a fin de tener mayor claridad respecto de los gastos que se efectúan con cargo a este subtítulo, el clasificador presupuestario dispone su desagregación en doce ítems y sesenta y seis asignaciones, definidas por el Clasificador Presupuestario, aprobado por el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda.
En el caso específico de Contraloría General de la República, los gastos de este subtítulo son de naturaleza operativa y en su mayoría indispensable para el funcionamiento de la Institución, por ejemplo:
Gasto asociado al incentivo al retiro, previsto bajo la figura de un bono, para aquellos funcionarios que se acogen a la jubilación, al cumplir la edad definida por ley, para finalizar su vida laboral.
En Contraloría General de la República, la situación descrita se realiza a través de las siguientes asignaciones:
-
Indemnización de Cargo Fiscal
-
Fondo Retiro Funcionarios Públicos Ley N° 19.882
Corresponde a los montos destinados a donaciones u otras transferencias corrientes que no representan una contraprestación en bienes o servicios. Contempla aportes de carácter institucional y otros para financiar gastos de instituciones públicas y de otros sectores.
En el caso específico de Contraloría General de la República, se realizan a:
-
Sector Privado, específicamente a la Asociación de Empleados de la Contraloría -ANEC-, monto asignado de acuerdo a la ley de presupuesto, para enfermedades catastróficas de los afiliados y sus cargas.
-
Organismos Internacionales, por membresía asociadas a Organismos de Fiscalización Superior, con entidades tales como la OLACEFS3 e INTOSAI4 o por convenios anuales renovables para asesorías en la implementación de estándares internacionales, como los asociados a las NICSP5 y los Estados Financieros, en colaboración con el Banco Mundial.
-
Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores.
-
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores.
-
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
Son pagos efectuados a la Tesorería General de la República, asociados a impuestos por la venta de textos y fotocopias en las sedes del Nivel Central y Contralorías Regionales. Tales gravámenes son:
-
IVA Débito Fiscal.
-
Pagos provisionales mensuales, PPM.
(*) Los subtítulos 26 Otros Gastos Corrientes; 27 Aporte Fiscal Libre y 28 Aporte para Servicio de la Deuda, no son utilizados por CGR
Son aquellos gastos necesarios para operar bienes y servicios de consumo, como por ejemplo la instalación de un aire acondicionado.
Igualmente, contempla los registros por inversiones capitalizables, tales como la ampliación de una propiedad o la adquisición de bienes que aumenten la capacidad productiva de uno ya existente como un servidor, o un ascensor.
Ya que el subtítulo 29, no viene incorporado anualmente en el Marco presupuestario entregado por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), se debe solicitar adicionalmente en la formulación presupuestaria, detallando y justificando la solicitud de adquisición de activos no financiero, considerando las renovaciones por obsolescencia en caso de equipos computacionales, como también la vida útil de los vehículos u otros bienes.
Ahora bien, en el caso específico de Contraloría General de la República, las asignaciones previstas en este subtítulo, han sido utilizadas por lo general en:
-
Vehículos
-
Mobiliarios y Otros
-
Máquinas y Equipos de Oficina
-
Equipos Computacionales y Periféricos
-
Programas Computacionales
-
Sistema de Información
Sin perjuicio de lo descrito, este subtítulo, puede desagregarse en ocho ítems y siete asignaciones, definidas por el Clasificador Presupuestario, aprobado por el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda.
Corresponde a las asignaciones previstas para efectuar distintos tipos de proyectos de inversión, por ejemplo, estudios básicos, gastos administrativos, terrenos, equipamiento y equipos, orientados a la obtención de beneficios futuros superiores al gasto realizado. Enmarcada en este subtitulo, Contraloría General de la República -CGR- construyó sedes institucionales en la mayoría de las regiones, quedando pendientes de construcción, a la fecha, solo cuatro Sedes Regionales -Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Ñuble-. Sin perjuicio ello, se prevé finalizar el proceso de edificación en el año 2023 con la sede de Ñuble.
Igualmente, en el marco de este subtitulo, CGR realiza todos los años proyectos menores como remodelaciones, adecuaciones y otros, a través de los distintos ítems de éste subtitulo.
Al respecto, para ver el detalle de éste subtitulo, que se desagrega en tres ítems y trece asignaciones, sugerimos revisar el Clasificador Presupuestario, aprobado por el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda.
Relacionado con el pago de la Deuda Interna y Externa, consistente en amortizaciones, intereses y otros gastos financieros.
Este subtítulo también contempla la Deuda Flotante, que corresponde a los compromisos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año. Comprende el gasto pendiente de pago de todos subtítulos, que se traspasan al año siguiente a este ítem.